
¿Por qué ir al gimnasio en tiempos de Covid? La respuesta no es sencilla, pero tenemos muchos motivos para animaros a seguir disfrutando del deporte y cuidarnos tanto o más que antes.
Tenemos miedo, dudas, hoy en día es complicado determinar dónde nos sentiremos seguros frente al Covid 19, pero ¿regresamos al gimnasio? ¡Qué año más complicado hemos pasado! Sin duda, no olvidaremos el 2020, un año extraño, con una pandemia mundial que azota nuestro mundo.
Es normal que a día de hoy, nos sigamos planteando preguntas como esta y que aunque haya muchos de nosotros que disfrutábamos del gimnasio en otros tiempos, ahora tengamos dudas para confiar en los gimnasios, hacer deporte y de paso, establecer relaciones sociales y personales con quienes entrenamos a diario.
Los beneficios de la práctica de ejercicio físico para el organismo son hoy en día innegables. Estas prácticas no solo permiten mantener nuestro cuerpo en un mejor estado de salud física y mental, sino que pueden prevenir y ayudar en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, diabetes, alzhéimer y cáncer por poner algunos ejemplos.
Las directrices de la Organización Mundial de la Salud sobre la actividad física y hábitos sedentarios, se han actualizado recientemente. En ellas, al margen de recomendar el ejercicio de carácter aeróbico, se aconseja ahora también a la población adulta un trabajo de fuerza muscular para obtener beneficios adicionales. Este ejercicio debe realizarse, como mínimo, dos días a la semana.
En la actualidad, con el Covid 19, son especialmente relevantes aquellos estudios que determinan que la actividad física ayuda al sistema inmunitario y mejora sus funciones. Está demostrado que nuestra inmunidad se beneficia de la práctica deportiva, independientemente de la intensidad de la práctica deportiva.
Según Datos del Ministerio de Sanidad español sobre el total acumulado de brotes en nuestro país del 13 de noviembre de 2020 mostraban que la incidencia de las actividades deportivas sobre el total de brotes se situaba en el 0,61 % del total, y la incidencia en gimnasios (categoría de espacios cerrados con hoteles e iglesias) es del 0,50 %. Aun así, el informe aclara que estos brotes representan menos de un 9 % del total de casos, y que resulta difícil conocer la fuente de infección en lugares de uso público y donde se reúnen desconocidos.
En realidad, respetando todas las medidas de seguridad, el riesgo se consideraría bajo si se realizan los ejercicios en silencio, con mascarilla y el espacio está bien ventilado.
Por ello, es recomendable seguir las rutinas deportivas en el gimnasio, ya que el deporte también es salud, pero siempre siendo cumplidores responsables de las norma, que ya todos conocemos –uso de gel hidroalcohólico, distancia de seguridad, mascarilla, etc.- nosotros como usuarios, y por parte del gimnasio, Palestra, ha adaptado los espacios para cumplir con las medidas de higiene y desinfección, de distancia social, temperatura, alfombrilla desinfectante y uso obligatorio de mascarilla en el entorno del gimnasio.
¡Sigue cuidándote! ¡Sigue entrenando! ¡Sigue viniendo al gimnasio y si aún no lo has hecho, vuelve con nosotros!